Lo + reciente

Un dia en el Parque de Convivencia Viveros Revolucion

¿Como era pasar un día en el antiguo parque de convivencias revolución? Si, donde hoy es el famoso 'Parque Irekua', existió un parque llamado "Viveros Revolución", un parque que era operado por el DIF municipal.

El parque tenia aproximadamente 40 años en funcionamiento en ese entonces, era común pasar un día con tu familia ahí.

 La zona Viveros Revolución se conformaba por el extinto estadio revolución, la plaza de toros y el también extinto parque de beisbol (hoy CIPOL), todos del mismo nombre.

"La manzana" del viveros revolucion. Foto: Google Maps
 ¿Como era entrar a ese parque? La entrada era simple, habia una ventanilla donde pagabas la entrada y a un costado la entrada.

En sus últimos años se quiso remodelar la entrada, pero por cualquier cosa, jamas se concluyo.
Al entrar solia ver unos pequeños juegos de escalada, principalmente uno de piedra en forma de roca y que al escalar, podias bajar en una resbaladilla de piedra, que dejo sin pantalones a mas de uno.

Y como olvidar la telaraña que escalabas, momentos maravillosos de la infancia.
El pasillo con sus bancas, a los costados islas donde podias celebrar hasta tu cumpleaños. Foto. Irapuatoguanajuato.blogspot.mx

Mas al fondo la tradicional pista de asfalto, donde podias correr, caminar o subirte a esos triciclos con tus amigos y familia, que eso si, era un pesar pedalearle.


Foto. Juan Luis V.
Si nunca te separabas de tu bicicleta, habia una mini ciudad, asi es, una pista donde te enseñaban a respetar los semaforos y asi sucesivamente, tambien una pista de patinaje, para los que tenian patines podian pasar a toda velocidad, arriba de el, un puente para cruzarlo.

Si bien, otra de las esencias del parque, eran esos amiguitos simpáticos que estaban en todo rincón del parque. Esos animalitos que podias subirte y muchas cosas mas.

En sus ultimos años lucian deteriorados, al momento del cierre fueron restaurados.
Mas al fondo, soliamos encontrar inflables, si, el que mas recuerdo es de una hamburguesa gigante, puestos de comida y mas. Desgraciadamente no hay muchas fotos de eso.

Tambien en su momento se adaptaron salones, que fueron usados para impartir clases o algun taller en especial.

Un chapoteadero, que ya en sus últimos años no era común usarlo ni tenia suficiente mantenimiento.

Columpios, pasamanos, en fin, muchos juegos que nos hacian felices en un dia, pasar con la familia  o amigos, eran tiempos felices, una zona llena de vegetacion.

Todo eso cambio desde 2011, el estadio revolución, a falta de mantenimiento por 30 años, tras una fuerte tormenta, una grada cayo, pretexto justificado para derribarlo por completo, cosa que se queria hacer desde 2006 en la administración de Turrent.

Con la demolición del estadio revolución, la cancha se removio para construir el estacionamiento subterraneo (que permanecio como elefante blanco por años), se habia propuesto un proyecto para el rescate de la zona, lo cual se remodelaria por completo toda la zona viveros revolucion.

El plan consistia en unir todo: el Sergio Leon Chavez, el parque, el hospital y el parque de beisbol.
La entrada seria desde lo que era el estadio revolucion, rescatar la cancha de lo que fue el estadio, incluyendo la pista, el parque seria remodelado, pero sin perder su esencia original.

El plan fue presentado por el entonces alcalde Jorge Estrada, pero que jamas se realizo mas que el estacionamiento.

Para 2014 el ex alcalde Sixto Zetina anuncio el nuevo parque de convivencia, pero este contemplaba remodelar todo en su totalidad, la mayor parte de la vegetacion fue removida, si, hablamos de arboles, un plan totalmente distinto al que se presento anteriormente. La idea era representar el Central Park de Nueva York, fue un proyecto polemico por el recurso invertido y privatizar ciertas areas, ademas de que tumbaron muchos arboles.

Si bien todos los que nacimos antes del 2003, pudimos vivir lo que fue la epoca dorada de la convivencia familiar en irapuato, la ciudad cada dia crece mas, pero no hay parques que igualen lo que fue ese lugar

No hay comentarios.